¿Por qué leer a Bécquer en el 2008 y por qué leer a Víctor Hugo Tissera?

¿Por qué Bécquer…? Por lo que comentamos en el mes de abril, pero, principalmente, porque fue y es un Grande.- °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°° CONCEPTOS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER El sentido común es la barrera de los sueños.- ================== Las obras de la imaginación tienen siempre algún punto de contacto con la realidad.- ================== El mundo es un absurdo animado que rueda en el vacío para asombro de sus habitantes.- ================== Grandes, inmensas desigualdades existen, no cabe duda; pero también es cierto que todas tienen su compensación.- ================== Si pudiera hacerse la disección de las almas, ¡cuántas muertes misteriosas se explicarían!.-
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°° ¿Por qué leer a Víctor Hugo Tissera? °°° Porque es posible ser grande sin ser famoso y Tissera posee una altura literaria que supo adecuar (y no es fácil lograrlo) a su personalidad exenta de deseos de figuración. Para hablar de un escritor hay que leerlo y leer a Tissera es grato. Cuando recorrí “Por si vuelvo”, hallé en sus poemas un sendero de vida apasionada, donde se nota su atracción por la naturaleza y también por la mujer, como elemento vital y seductor. “Desde la luz y la palabra” germina y fecunda el amor, universaliza sentimientos y deja asomar leves desgarros por los vacíos y los silencios. En “Detrás de la mirada” vuelve el hombre apasionado, enamorado de la mujer, nuevamente como símbolo vital y cautivante. El tiempo y el misterio son analizados con sabiduría de vida, casi con filosofía profesional. Las imágenes recorren las hojas como soplos de belleza que se deslizan con sobriedad. Los temas perviven en una atmósfera lírica que testimonia una época donde las aguas rugen y el amor es símbolo sagrado y salvador. No he leído la obra completa de Tissera, por eso invito a dejar comentarios sobre ella, a la vez transcribo un poema de su libro “Desde la luz y la palabra” Betty Badaui HACIA LA VIDA Dejo crecer los brotes de los ojos que me limitan. Enciendo en mi vida la hoguera de tu nombre que me duele Un ciclo de acertijos golpea en silencio mis arterias. Te siento en mis instantes como una brasa que desnuda la carne, pero me dejas solo orbitando mis latidos. Veo a todas mis muertes clavando cruces en la sangre, y a una lámpara de ciclos con dos manos que se abren. Vuelvo hacia la vida disuelto en una mirada para encontrar en la tuya a la mujer fecundada. VÍCTOR TISSERA Cañada de Gómez Argentina
0 comentarios