Bienvenida Bella Clara Ventura
![Bienvenida Bella Clara Ventura](https://deliteraturayalgomas.blogia.com/upload/20090601014709-6bella-clara-ventura-2.jpg)
UN NOMBRE
Nací con el nombre / que me fue dado desde el vientre / Bella Clara Ventura,
Bella por mi abuela materna. / Clara por su madre de la lejana Turquía / Y Ventura el apellido de mi padre /nacido en Johannesburgo, /Africa de mis inquietudes. / Bajo corrazas me rebelé. /Demasiado peso sobre mis espaldas. /
¡Bella Y Clara! / ¡Qué más pedían de mí! / Hubiera deseado borrar mi pasado
y tener un nombre más anodino / pero como nada es casual debí asumir que sería / Bella Clara Ventura hasta la muerte. / Aprendí a querer mi nombre
a fuerza de oírlo a diario. / Me enamoré de los conceptos bajo esas letras.
Desperté un día viendo mi belleza interior. / Irradiaba por los poros. / Había luz. / Ya era Clara. / Tuve suerte, / la ventura de percibirlo / a pesar de los dolores, / hecho cábalas / para afrontar la existencia / desde la claridad. /
Me habita en el camino del crecimiento interior / que de lecciones hace / consistente la vida. / Desde entonces soy / Bella Clara Ventura, / Digno ser de su nombre. / Lo recibo con amor / y con más amor lo doy.
EL JUDÍO ERRANTE
Somos hijos de aquellos judíos / sin paso anclado. / Llamados por la diáspora
montaron su rancho / de anhelos y vicisitudes / en la cumbre de los sueños.
En patria distinta nacemos, / sin embargo tan propia, / donde se sienta en la mesa / la lengua que aún nos pertenece. / El ladino,
recuerda a Cervantes, / idioma salpicado por palabras / de la mágica abuela sefardita / del Cantar de los Cantares / y realizaciones en silencio.
El de mi compañero, / el yidish, / mezcla de hebreo, alemán /
y de tantos saberes. / Palabras maestras sientan cátedra. / Esos antepasados no le temieron al mar, / al mal tiempo / ni a las orillas del país encontrado.
Amoldarse con la nostalgia en la sonrisa / supieron. / A veces junto a un número / tallado con el dolor del hermano. / Emigrantes tan errantes / como la voz del horizonte, / que no detiene la huella / porque pradera se le hace el confín. / Pastos y leche siembran. / Recogen el fruto de tierras / que se adueñan de los alados pies. / Yidish y ladino se dan la mano. / Por el amparo brindan / bajo la batuta del Todopoderoso
MENSAJE DE LA NOCHE
Ola se hizo la noche. / Removió cobijas y entrañas. / Me arrebató el sueño para repensar dolores. / Revolcó el colchón al descifrar misterios. / Desde su entretela sacudió mensajes: / ¿por qué las injusticias, por qué el hambre, / niños sin escuela con el pie sin zapato, / por qué gobernantes sin rumbo? /
Vislumbré en el párpado la cortina de la luz / cuando enciende el inconsciente.
Un tanto desvalido, pronto al desvelo. / Me hice a su ritmo. / Me quiso despierta. / En insomnio… yo sin queja / Aproveché su llamado para aclarar
que noches en blanco se acogen a su ley : / la ley del monte. / Oscura en designios, / tupida en crecimientos. / Desperté sabia, / elaborando trabajo interior / Tomé el día en los ojos abiertos. /En asuntos de poder avizoré /
raptos de sueños desde secretos códigos. / Llevan a mundos de papel. / Escritos en el alma mientras la mirada / vela por el movimeinto de las sabanas / en fantasmal manto / a la merced de otras inquietudes, / usurpadoras de la placidez
BANQUETE
Me apetece ser tu alimento: / maíz tierno, / espeso chocolate, / carne al rojo crudo, / durazno de tersuras, / pasta de pierna ancha / entrelazada en tu boca de rocíos. / Recibo la champaña en mis caricias / para ofrendar mis mimos a tu levadura / de hombre crecido en devaneos. / Regados mis apetitos
por tus aguas de horchata de almendra, / leche espesa,
/ olorosa a mieles de abejas reinas. / Esponjan el deseo,
/ mis antojos: / palpitantes anhelos de olfatear / tu fogón en brasas. / Soy manzana prohibida. / Mordisco a mordisco / chupas mi esencia / de mujer pecadora. / Arrimo tus manos / al donaire del juego
de una atracona de comida / de nouvelle cuisine. / Atrevidas combinaciones
y sazones de íntimos plumajes / sirven las recetas de Venus.
Platos favoritos / aderezados con caprichosas sensaciones. / Exquisitez de nuestro paladar / bajo el embrujo de golosos besos. / Devoran nuestro suculento menú / en el banquete a dos. / Ingeniosa gala con trajes de Adán y Eva / en el paraíso
¡Y quien dijo que no sigo con hambre y con secretos!
Hambre de luz,
Hambre de conocimiento y de sabiduría,
Hambre de paz.
Bella Clara Ventura, escritora colombiana, Miembro Correspondiente del Círculo de Escritores de Venezuela
2 comentarios
Betty Badaui -
Te agradecemos tus lecturas y retribuímos con calidez tus saludos.
Betty
Ariel -
Bella Clara Ventura, es usted una grandiosa poeta.
Saludos para todos.
Ariel