Blogia
deliteraturayalgomas

Entrevista a la historiadora Berta Wexler

Entrevista a la historiadora Berta Wexler

1)Cuál fue la participacíón de las mujeres en las luchas por la libertad de los pueblos?

 -- Tanto mujeres y hombres participaron en el proceso emancipador de América Latina. Las rebeliones comenzaron en la época de la colonia y  los levantamientos indígenas se sucedieron a lo largo y ancho del continente desde que los españoles se instalaron en tierra americana para despojar a los pueblos. Las  mujeres fueron invisibilizadas en la historia  sin embargo desde aquella época acompañaron y estuvieron presentes en todos los episodios de guerra del  continente.  Durante tres siglos la insurgencia  fue constante y sobresalen algunos nombres como los de  Anacaona en la Española, Gaitana en Colombia, Guacolda en Chile, Apacuana y Ana Soto en Venezuela, entre otras. En la zona andina  a fines del SXVIII  en el levantamiento del Inca Tupac Amarú y Tupac Catari,  Micaela Bastidas y Bartolina Sisa estuvieron al mando de tropas. Los partes  de los españoles dieron cuenta en las sentencias, de ajusticiamientos, cárceles y torturas. Las nóminas de mujeres revelan  los atroces castigos  y las ejecuciones  que les hicieron a todas  las mujeres que se rebelaron.  

2)Cuándo comenzó a investigar a la Teniente Coronel Juana Azurduy?

 -- Hace más de 25 años cuando trabajaba en la escuela Juana Azurduy.

3) Qué le apasionó más; la docencia o la investigación histórica?

-- La historia  me gustó  estudiarla y  transmitir  los conocimientos dando clases fue  lo  más cautivante del trabajo. La docencia y la  investigación histórica fueron de la mano y  se convirtieron en una gran pasión.

 

4) Cuando se la nombra, algunos profesionales dicen que en Rosario, Berta Wexler es quién más conoce sobre Juana Azurduy. Este reconocimiento de sus pares, ¿la aquieta en sus investigaciones o son un incentivo para continuar buscando vetas en la vida de la heroína boliviana?

-- Si los pares hacen esa consideración de reconocimiento es porque son muchos los años que sigo trabajando sobre el tema que verdaderamente me apasiona. Todo tiene una explicación  y sobre esto podría contarle la historia. Cuando teníamos que celebrar los 50 años de la creación de la escuela Juana Azurduy, su Directora, Mary Moyano, me encomendó la tarea de saber por qué la institución llevaba ese nombre. Desde aquellas épocas nunca dejé de estudiar  a las mujeres y su participación en la guerra de la independencia. El hecho de  investigar  una mujer me obligó a seguir la Maestría de Género  en la Universidad Nacional de Rosario que me brindó las herramientas necesarias para abocarme  al tema de mi Tesis de postgrado. En 1992 viajé a Bolivia (que fuera el Alto Perú)  y allí conocí al biógrafo principal  de Juana Azurduy quien  con sus charlas me motivó  a conocer más sobre ella  y hacer un libro. Por eso  las primeras presentaciones  de “Las Heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo. 1809-1825” fueron en La Paz,  Potosí, Cochabamba y  Sucre.  En esta última ciudad,  el Centro Juana Azurduy,  realizó la primera edición boliviana del libro de las heroínas pero le cambiaron el nombre con mi autorización. Se presentó en Sucre el año 2002. De ahí que el libro argentino incorporó  como subtítulo el de “Juana Azurduy y las mujeres en la revolución Altoperuana.”

5)Puede señalar los aspectos de Juana más destacados en su opinión?

-- Se destacó como guerrera en la mayoría de las acciones en que participó, obtuvo una bandera enemiga.  Belgrano admiró su accionar y le obsequió su espada. Fue la única mujer que condujo tropas sin tener instrucción militar y organizó un ejército de mujeres. Su valor  quedó reconocido por los españoles y por los patriotas. Fue designada Teniente Coronel de  las milicias partidarias de los decididos del Perú, por el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1816 y reconocida como Heroína por Bolívar, Sucre y la Municipalidad de Chuquisaca en 1825.                                                                                                                                     Para sus contemporáneos sobrepasó los límites hasta los que podía llegar una mujer, pero creo que muchos autores trataron de justificar sus acciones y sus actitudes ’varoniles’ atribuyéndole razones que le dieron otro sentido a lo que me parece que fue la lucha de una mujer que peleó por sus convicciones. Creo que a Juana le pasó como a muchas otras mujeres, que por su condición femenina han sido olvidadas y se fue cercenado su papel en la historia. Ahora, me parece magnífico que en los siglos XX y XXI se  haya reivindicado su figura y se le rindan honores, aunque aún se la conoce poco, como a muchas otras mujeres de su época. En Bolivia se la reconoció como Generala del Ejército y Mariscala, Post Morten y en Argentina también como Generala del Ejército Post Morten.   Y este año el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia donó el dinero necesario para levantar un Monumento Conmemorativo  de Juana Azurduy  frente a la Casa de Gobierno en Buenos Aires  para  difundir el patrimonio histórico y cultural del pueblo boliviano en la República de Argentina, y la importante presencia de la comunidad boliviana en nuestra República.  

 Me han quedado puntos que no alcanzo a dilucidar sobre la vida y acciones de Juana  en  la guerra de la independencia. Está todo desperdigado y tengo que seguir buscando en los archivos. Sigo encontrando documentos y expedientes judiciales  muy valiosos y  uno de mis objetivos  es presentar la ampliación  del libro de la Heroínas. El   mismo revisa y amplía la primera edición de 2001 e incorpora nuevos capítulos sobre la figura de Juana Azurduy.  Los documentos obtenidos en el año 2012 en Potosí y Sucre, a partir del acta de matrimonio con Manuel Ascencio Padilla, el de sus tres hermanas, las partidas  de defunción del primer hijo y de bautismo de otros dos varones, la posesión de sus fincas, los pleitos, expedientes notariales donde aparece con su última hija  y los escritos personales permiten hacer otra mirada y rectificar errores que hemos cometido involuntariamente  la mayoría de sus biógrafos.

6)Sé que ha recorrido distintos lugares invitada por la instituciones educativas para hablar del tema, ¿también la han invitado en Bolivia?, de ser así, ¿fue una experiencia favorable?

--Las experiencias comenzaron  con la edición del libro y  continúan siempre. En el año 2002 fui invitada a presentar la edición Boliviana en la Alcaldía de Sucre para toda la comunidad y los medios nacionales. En el  2003 también participé en una Mesa redonda en el Archivo Nacional de Bolivia con los investigadores más importantes del país. Ese mismo año,  el Centro de Sucre, que lleva su nombre  realizó la primera “Ruta de doña Juana Azurduy de Padilla: Por los caminos de la Libertad”, una caravana en homenaje a ella por todas las localidades donde se desarrollaron las batallas: Yamparáez, Tarabuco, Presto, Zudañez, Tomina, Alcalá, el Villar y Padilla. En todo el recorrido se obsequiaba a las instituciones  del lugar  la edición boliviana del  libro. Y tuve el honor de dirigir la palabra a los tarabuqueños  y hablar al pueblo de Presto, desde el balcón en que Juana arengaba a sus Leales y mujeres. En el año 2004 fui invitada a la Segunda Caravana pasando por Yamparáez, Tarabuco, Zudañez, Tomina y algunos lugares que no se habían visitado anteriormente como Sopachuy, San Pedro, Tarvita y Azurduy. En los años que siguieron se  realizaron reimpresiones del libro que se presentaron en numerosas universidades nacionales y extranjeras y en Congresos  y Simposios internacionales. En las celebraciones del Bicentenario de las revoluciones por la independencia de América Latina, recibí invitaciones de instituciones educativas y civiles de la provincia de Santa Fe, de numerosos puntos del país y del exterior: México, Colombia, Chile y Bolivia.  Y si decimos experiencias favorables fueron todas junto a la invitación en el año 2012 de la Universidad de  Londres y la de Nottingham que me convocaron a hablar sobre Juana Azurduy.  Numerosas han sido las entrevistas  de radio y TV que he realizado sobre el mismo tema.

 

 

Berta Wexler, por sus conocimientos podría estar horas escuchándola y aprendiendo, le agradezco su buena disposición, los lectores seguro que también valorarán su gentileza. Le auguro continuidad en su labor como investigadora.

            ><><><><><><

Berta Wexler es Máster en la Problemática de Género de la Universidad Nacional de Rosario y profesora especializada en Historia, (U. N. L.). Miembro de Número de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe y del Comité Editorial Revista Historia Regional, (Departamento de Historia del I. S. N º 3) de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe. También integra el Centro de Estudios Interdisciplinarios de las Mujeres (CEIM) de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, del Comité Académico Museo de la Mujer Argentina.

 

 

 

 

 

 

8 comentarios

Betty Badaui -

Blanca, dejo los datos de la última presentación, desconozco lugares de venta:
Presentación en Lima
JUEVES , 22 de agosto, 12 horas fue presentado en 1º CONGRESO INTERNACIONAL
LAS MUJERES EN LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA DE AMERICA LATINA, en la ciudad de Lima
el libro de Berta Wexler. “Las heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo”.
Juana Azurduy las mujeres de la revolución Altoperuana. Editorial
-Sección Historia Instituto Superior del Profesorado N º 3 “Eduardo
Lafferriere”. Villa Constitución. Santa Fe. Argentina -Centro de
Estudios Interdisciplinarios sobre las mujeres. CEIM. Universidad
Nacional Rosario. Argentina, 2013. 2da edición aumentada y corregida.
Dicho Congreso tuvo el auspicio de CEMHAL, Universidad de San Martín de Porres de Lima y
UNESCO Guatemala.









Blanca Cassio -

Las respuestas de la profesora Wexler no tienen desperdicio, ¿dónde se puede comprar sus libros?
Felicitaciones Profesora, un saludito.
Blanca

Betty Morero -

Felicitaciones Betty, magnífico como todo lo que vos haces, es muy interesante participar de estas entrevistas, gracias

Inés Matta -

El trabajo del investigador nunca termina,siempre hay puntas nuevas para agregar; como docente valoro estas experiencias que tanto bien hacen a la cultura de los estudiantes.
Mi aprecio hacia la profesora y hacia los integrantes del sitio por este aporte.
Inés Matta

Ariel L. Fradi -

Aclaro que leí la entrevista completa y opino como Raúl, los profesores que investigan un tema dejan un aporte enriquecido a sus alumnos.
La felicito, profesora.
Ariel

raúl -

Interesantísimo aporte.
La docencia y la investigación histórica fueron de la mano y se convirtieron en una gran pasión.
Dice la entrevistada. Y creo que siempre tendría que ser así, puesto que la investigación permitiría que el docente posea un valor agregado que le será útil a sus alumnos, a la hora de preguntar.

Ricardo Guia -

Muy interesante una nota a una historiadora. También es interesante (valga la redundancia) que un sitio dedicado a la Literatura tenga ese "Algo Más" para, de vez en cuando dar curso a lo "no literario". y en ese Algo más, me gustaría una nota sobre Fútbol en la actualidad, dado que a los amantes de ese popular juego/deporte no se nos escapan los cambios que se produjeron en estos últimos años. Saludos y gracias por el Algo más

Lily Chavez -

Muy interesante, me gustó Betty, gracias por la publicación.