Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.
deliteraturayalgomas

"Quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien". PAPA FRANCISCO Jorge Mario Bergoglio - Argentina, 17 de diciembre de 1936 "Tanto el creyente como el no creyente son seres humanos. Debemos tenernos un gran respeto". DALAI LAMA Tenzin Gyatso - Tíbet, 6 de julio de 1935 DE LITERATURA Y ALGO MÁS Me complace comenzar el editorial con dos personalidades que no obstante usar distintos términos se unen en los deseos de igualdad y respeto para pluralizar encuentros de Armonía y Paz. Agradezco a los escritores y lectores, así también a quienes establecen con sus comentarios un puente de buena línea. Hasta el próximo mes. Betty Badaui, Rosario Raúl Astorga, Rosario colaboradores Lily Chávez. Cordoba Quienes no han recibido invitación para publicar pueden dirigirse al siguiente contacto: betty.badaui@gmail.com El Planeta es de todos y de los que seguirán viniendo, evitemos las guerras como muestras de amor hacia ellos. GRACIAS
Julio Cortázar

LOS AMIGOS
En el tabaco, en el café, en el vino,
al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.
Livianamente hermanos del destino,
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.
Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.
Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.
JULIO CORTÁZAR
Artículo de Raúl Astorga

¡¡¡Y pasaron por nuestro Centro Gallego de Rosario!!! Llegaron raudamente, desde Galicia, invitados por los organizadores del Festival Sonamos Latinoamérica. Fueron pocas las horas que permanecieron entre nosotros, pero intensas. Y se hicieron un lugar para compartir, en un ambiente cálido, un momento de charla y de canción. Caminando desde el hotel hasta nuestra Sede Social, ya se percibió la sencillez de estos músicos que hablaban con uno como si nos conociéramos de toda la vida. Y luego, en el Centro donde los recibió el afecto de nuestra gente, andamos por las instalaciones y nos ofrecieron un recorrido por sus vidas en una entrevista donde Lau Nóbrega y yo les hicimos contar todo lo que nos permitiera conocerlos como músicos y como personas. Sus palabras fueron matizadas con canciones que brotaron en el espacio con una calidad artística que indicaba que estábamos junto a artistas de jerarquía, sencillas personas, pero exquisitos músicos. Sin dudas, fue un momento de esos que pasan fugazmente pero dejan una huella muy marcada y un legado que podemos disfrutar a través del c.d. "Destino sur", un trabajo impecable que ya pudimos escuchar completo. Ojalá pronto se repita esta visita, porque Emilio Rúa, Marcos Kinhos Saburido y Marisol nos dejaron con ganas de tenerlos más tiempo. Gracias por haber estado. Raúl Astorga -Emilio Rúa grabó y compartió escenario con Ismael Serrano, Pedro Guerra, Lucía Pérez, Budiño, Cristina Pato, y fue premiado como mejor cantautor en Gallego. Su trabajo más reciente es "Destino sur", c.d. que incluye temas propios y clásicos como "María Soliña" y "La chica de ayer".
Emilio Rúa • Destino sur (Tourilandia)
Relato: Raúl Astorga

ESOS TIPOS Y YO
A mí me gusta caminar por mi ciudad, mirando para todos lados, buscando, con ojos curiosos, gente, historias, vidas que me permiten vivir a mí también. Por eso, porque miro hacia todos lados, no me explico cómo no noté que me seguían en ese auto gigante verde oliva, rayado, sucio, como si la suciedad fuera un camuflaje que me impidiera percibir su presencia. Esperaron a que doblara por una de las cortadas de los hoteles por hora que hay en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus. Tomé por allí para cortar camino y aparecer al toque en el Patio de la Madera, para cruzar en diagonal por el césped, pasar frente a la obra enchapada de Pérez Celis que da aires de popa apresurada a esa nave imaginaria del conjunto del predio, pasar frente al Carlos Gardel que, con su mano en el bolsillo pareciera decirte: quevachaché. Sin embargo, no pude cruzar Santa Fe cuando me abordaron. El auto había quedado protegido por las sombras de la arboleda de Crespo y ellos se vinieron hacia mí antes de que escapara por la vereda de enfrente. Uno de ellos tenía un sobretodo negro, una bufanda negra cubriendo su cuello y una gorra de corderoy, también negra. El otro vestía exactamente igual, de negro. El más alto, con aires de Bogart diciendo "éste es el comienzo de una bella amistad", me dijo que necesitaban hablar conmigo, que lo sabían todo, que cruzara y me sentara en uno de los bancos y esperara allí como si fuéramos grandes amigos que se reúnen a charlar de cosas íntimas, que no intentara huir porque me estaban apuntando a la cabeza y las consecuencias serían terribles. En realidad, vamos a ser claros, no me gusta que me presionen, reacciono de manera inversamente proporcional a lo que se espera y, bajo presión, soy implacable; sin embargo, esta vez, presentía que había que escucharlos. Se acercaron, el Bogart sacó un habano y lo encendió con absoluta tranquilidad, dio una pitada y exhaló un humo bautismal antes de repetir que sí, efectivamente, lo sabían todo: queremos que te dejés de joder con algunos palos, con algunos ídolos que tenés por ahí, sabemos lo que escribís, la música que escuchás, y te puede ir muy mal si seguís haciéndote el escritor cuando no tenés un solo libro publicado. Sonreí, a modo de resistencia, para que no estuvieran tan seguros de lo que suponían. Tratando de no transpirar, aunque hacía frío, les dije: escribo porque se me canta, es algo que nadie me puede impedir, y quien no quiera leer, que no lea, no obligo a nadie. Vos te creés muy vivo, no sabés que hace años que existimos y que formamos parte del Escuadrón Paraliterario, y que regimos los intereses de la más alta literatura, y debemos cuidar esos intereses, esa tradición. Un escritor de verdad debe andar con anteojos todo el tiempo y en cualquier lugar; no, como vos, que sólo te los ponés para leer. ¿Qué es eso de andar con remeras piqué de cualquier color? ¿Y el saco con polera negra, dónde está? ¿Qué es eso de levantar polvareda en un blog de ese endemoniado sistema llamado internet? Y, sobre todo, ¿qué es eso de elogiar a tipos como Cortázar, Soriano o Fontanarrosa, en desmedro de escritores de alta escuela como los que están retratados en el hall de nuestra sede y que responden a la más alta idiosincrasia europea donde, históricamente se ha creado la mejor literatura? ¿Ustedes están sanos muchachos, qué están fumando? me salió del alma. Te venimos siguiendo desde hace tiempo. Antes nos resultaba difícil, porque tu supuesto perfil bajo no nos permitía detectar tus intenciones, pero ahora lo sabemos todo. Me reí y moví la cabeza afirmativamente, como pidiendo que demuestren. ¿Cómo podés ser capaz de despreciar una tertulia de lectura un sábado por la tarde para ir a jugar al fútbol al Cruce Alberdi? ¿Saben tus compañeros del fútbol que has errado goles definitorios porque estabas pensando en el final de alguno de tus cuentuchos que nunca han ganado concurso alguno? ¿Saben quienes te leen que escuchás a Miguel Mateos en mp3 y que hacés ritmo con la mano sobre el escritorio cuando suena "Llamame si me necesitas"? ¿Sabe tu gente que escuchás a Joe Dassin en vinilo, sobre todo el tema "A toi", y que repetís con una jarra de café en la mano y melancolía en el alma: ¿cómo se pudo morir este tipo con esa voz? ¿Sabe tu mujer que, cuando ella se va, te ponés a ver videítos de Suzanne Vega robados de internet y que soñás con irte a Nueva York a verla cantar en vivo? ¿Saben todos tus, entre comillas, seguidores que estás sufriendo por tu Rosario Central y que te agarrás la cabeza, te tirás los pocos pelos que tenés, te revolcás en el sofá frente al televisor, ante el peligro de cada ataque rival? ¿Saben que, a veces, llorás leyendo la Carta abierta a la Patria, de Cortázar, que tenés colgada de una de las paredes de tu mini estudio, como le llamás? Los miré fijo a los ojos y les dije: ¿saben que me están rompiendo las pelotas? Cuidate, lo sabemos todo. El último informe nos habla de un encuentro con un bandido de antifaz. ¡El Cachi! se me escapó. ¿Quién es el Cachi? preguntó el Bogart. El otro, que no había abierto la boca en todo el tiempo que llevábamos juntos, dijo: un tarado que anda de noche disfrazado de zorro. Ojo con ése, dijo el Bogart. y le hizo una seña a su compañero para que lo siguiera. Ojo, podemos entrar en tu cabeza y controlarlo todo, y empezar a escribir, a ver cine y a escuchar música por vos. De pronto, Vivi me gritaba desde la otra punta del Patio de la Madera: Raúl, Raúl. Abrí los ojos, la luz del comedor me encandiló. En el tele, el logo del reproductor de DVD rebotaba en los costados de la pantalla. Vivi, desde el dormitorio, me reclamaba. Saqué el DVD de Serrat- Sabina, desenchufé todo y me fui a dormir
RAÚL ASTORGA
Rosario
Fuente:
http://ficcionesalsur.wordpress.comAlfredo Ramón Castelli

Dolor;
sustantivo
que por las noches
interpretas el verbo en la carne.
-Aceite amargo-
que alimentas la mecha
en el candil de la pena,
alumbrando
madrugadas de insomnio.
/ Brebaje tortuoso
destilando preguntas /
-jamás una respuesta-
Hay dolores
que se miden en vacío
otros
que se miden en distancia
hay dolores que se miden en ausencia
y otros
tan inmensos,
que no caben en la nada.
Hay dolores
que gritan
otros que callan
y otros que se amordazan en la palma de la mano
al enmudecer los ojos
evitando lágrimas.
¡Ay dolor! que frágil soy en la caricia fría de tus dedos largos. ALFREDO RAMÓN CASTELLI
Nacido en la ciudad de Ceres .
Actualmente reside en la localidad de María Juana - Santa Fe - Argentina.-
Begoña Egüen

Material enviado por Rosa Fasolís Gracias, Rosita AMOR SILENCIOSO. Amor ,no te comprendo, vienes con tu silencio a mi esperanza. ¿Mi sueño se quedó tal vez dormido allí, donde adormecen las palabras? Te anhelo tanto y tanto que no quiero quedar abandonada. Quiero gritar tu nombre, soñando con que habitas en mi casa, para llenarme de tu amor sagrado, y quedarme en tu edén, enamorada. <><><><><><><><><><><> DÉJAME VIVIR Me repito una y otra vez dónde están las horas aquellas. ¿Te acuerdas? Allí en la arboleda jugábamos a ser grandes. Tú besabas mi boca de niña y yo.. hablaba con mi muñeca de trapo. ¡Dios mío!... Qué tremendos golpes nos da la vida… Ángel del desierto. Ven… acaricia mi rostro envejecido mi cuerpo mortificado en una silla de invierno, y déjame vivir en la isla de tus sueños. BEGOÑA EGÜEN (BESSIE) Durango (Bizkaia)
Marta Comelli

Foto extraída de:
http://programalunadepajaros.blogspot.com.ar
VUELOS "...sintió el agua inmemorial, llegar cansada a la piel..." Diego Tatián Saltaba del borde de la vereda a la calle. Una y otra vez. Sus catorce años saltaban junto con sus trenzas, su mochila, y los cuadernos dentro de la mochila. Se acercaba, como todos los días al regresar de la escuela, hasta el borde máximo del último rincón construido del pueblo. Ver pasar el avión fumigador era su obsesión. Y volar, volar, quería la niña. Solo le importaba sentarse a pensar cómo sería ser pájaro. Esa idea absorbía todo su tiempo libre. Apoyó los codos como de costumbre sobre las rodillas desparejas, mientras el avión hacía piruetas en el aire y ella sonría sin saber porque. Algo de ese hombre desconocido la incomodaba, le atraía. Soltó su cabello y pasó manteca de cacao sobre los labios. El piloto fue descendiendo lento sobre la banda libre entre los maizales, tan cerca como pudo de ella. -¿Volamos?-, preguntó. En tres minutos estaba sentada al lado del joven rubio, hermoso, y unos cuantos después ambos flotaban sobre los campos verdes. Sentía miedo, emoción, y algo extraño en su estómago. Él la invitó a tomar el volante,- para eso debés sentarte sobre mis piernas- dijo,- yo ayudo con el comando, vos volás-. Emoción y un gozo inusitado, desconocido, la perturbaban. No se reconocía, cuando algo tibio comenzó a mojar sus piernas débiles y flacas, algo que le provocaba un enorme deseo de permanecer quieta en el lugar mientras él se movía y - Volá, volá-, repetía insistentemente. La sensación de placer crecía cuando el líquido ya mojaba su ropa, corría por sus piernas hasta llegar a las zapatillas. De pronto el joven pareció enojarse, la empujó a un costado, tomó el volante y en segundos estaba rozando los maizales. Ella, molesta por primera vez, inquieta y asustada, observó su guardapolvos manchado y las zapatillas. -Mi abuela me va a matar, ensuciaste mi única ropa- dijo, cuando él casi de un empujón la dejó con los pies sobre la tierra. Si eso era volar, pensó, no le gustaba. También el joven había dejado de gustarle. Toda su concentración estaba puesta en cómo contaría a su abuela sobre su experiencia tan deseada, e insospechadamente diferente a lo que su imaginación había fascinado. ¿La abuela, notaría que había volado por primera vez?. Antes de ingresar a su casa se ató el cabello desprolijo por el viento, apretó el moño rosa con fuerza y con una hoja nueva de su cuaderno, se retiró el brillo de los labios. Fuente: http://artesanosliterarios.blogspot.com.ar
Lía Karavia

POR CADA VERSO UN POR QUÉ A veces me parece que hay gente no más. La soledad infranqueable de silencios. La soledad de la indiferencia. Como el fin del mundo. Por cada verso un por qué. Un amargo para quién. ATENAS - GRECIA Del libro "LA SEÑAL", (1973)
Premio Nacional Faro de Oro 2014

El Premio Nacional Faro de Oro 2014 fue otorgado al programa de radio Kellypocharaquel, de RAQUEL TEPPICH; quien por su rectitud, conocimientos y armoniosa forma de vida, merece con creces esta distinción. Este sitio envía un cálido saludo y felicita cordialmente a Raquel. Betty Badaui